Museo Etnográfico y Centro de Interpretación del Alumbre
Situación: Mazarrón. Murcia
Fecha: 2013
El Ayuntamiento de Mazarrón plantea un proyecto de rehabilitación y ampliación en la Casa Solariega de la Cañadica que albergará un museo Etnográfico y centro de interpretación del Alumbre, suponiendo a su vez una puesta en valor y recuperación de una de las pocas casas históricas que quedan en el municipio.
El proyecto propone un diálogo entre la arquitectura del siglo XIX y la arquitectura contemporánea. En el proyecto de rehabilitación, que contiene la mayor parte del recorrido museístico, se ha procurado una intervención que apenas distorsione la vivienda, su composición y distribución, así como la recuperación y restauración de los materiales originales y colores. La ampliación, que es un edificio de volumen aproximadamente igual al existente, contendrá las grandes piezas de la colección permanente, así como los espacios auxiliares que completa el programa de edificio, entre los que se incluye un espacio de cafetería, abierto hacia la plaza principal semienterrado, que busca reactivar y dar vida a un entorno puramente residencial.
La casa de los Monché-Ríos se distribuye en torno a un espacio central que contiene una contundente escalera, la respuesta a ello en el edificio contemporáneo es un vacío a doble altura en torno al que giran todos los espacios de éste.
En el exterior, la antigua casa recuperará el color original que en su día tuvo, se mantienen todos los huecos con las dimensiones y carpinterías, restauradas, originales. Mientras el edificio contemporáneo presenta una celosía metálica cuya textura y color representan al material al que se debe este centro de interpretación.